Iglesia de Santa María la Mayor
El 26 de enero de 2019 visitamos el pueblo de Alcaudete. Por supuesto que lo primero que hicimos fue subir al castillo. Llegamos a las 12.30, tarde para la visita guiada, pero nos atendieron muy bien en el centro de visitantes, ubicado debajo del mismo castillo, y pudimos entrar. La guía nos abrió y se portó amablemente con nosotros, aconsejándonos la audioguía ya que ella estaba ocupada con el grupo, que inició la visita a su hora, es decir, a las 11 de la mañana. Mi colega Andrés Ruiz me ha pasado la crónica de la visita:
Torre del Homenaje
Vista desde el castillo de la iglesia de Santa María
"El sábado visitamos el CASTILLO de Alcaudete de orgien árabe, ocupado posteriormente por la orden de Calatrava. A lo lejos, LA TORRE DEL HOMENAJE se yergue orgullosa y sólida, como un guerrero triunfador, antes de penetrar en sus dominios. Desde el tercer piso de la torre se domina el pueblo y se divisa el horizonte. Debajo, la torre y la bella portada de la iglesia de Santa María.
LOS ALJIBES recogían el agua de lluvia de azoteas y terrazas, que mediante cañerías era conducida a depósitos bajo bóvedas de medio cañón revestidas de almagre para conservarla mejor.
Refectorio
Hábito de Calatrava
Los monjes-soldados de Calatrava, distribuidos jerárquicamente en las mesas de la SALA CAPITULAR-REFECTORIO, comían la sopa contenida en un cuenco de barro y la carne troceada que agarraban con las manos de un plato, mientras escuchan al monje lector leer algún capítulo.
La luz mortecina de la CABALLERIZA, ahora vacía, añora el sonido de los cascos de las decenas de caballos que antaño piafaban la superficie rectangular.
Vista del interior del castillo y del pueblo
La guardia recorre el ADARVE de la muralla, pendiente del exterior a través del antepecho sobre el que se alternan en hilera el vano de las almenas y el lleno de los merlones, protegida la espalda por el murete del paradós. La luz que atraviesa las aspilleras de la sala de guardia ilumina un arco y una ballesta de mano.
El ARIETE descansa bajo un armazón de madera triangular detrás de la puerta principal, al acecho quizá de posibles arietes enemigos.
En la pared de una de las salas de la torre hay un esquema de la organización de las huestes de frontera, mirando a través de una ventana geminada incrustada en el muro me imagino la distribución de las tropas en el campo de batalla o en el asedio a una fortaleza: Adelantado Mayor de la frontera, alguaciles mayores y capitanes, maestres de las órdenes militares, adalides, almocadenes, jinetes e infantes". (Texto Andrés Ruiz)
Para terminar, y por si pudiera interesar, hemos de informar también de algo tan importante como la gastronomía. Estuvimos comiendo en el restaurante Almocaden. Probamos las habas en conserva de Alcaudete, revueltas con huevos, la presa ibérica y un plato muy bien elaborado de bacalao con langostinos. Todo muy bueno y muy buena relación calidad precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario